Preguntas frecuentes
1. Si soy personal eventual ¿puedo participar en la Maestría?. R: Sí, sin embargo, deberán tener contrato firmado vigente al momento de la inscripción al posgrado.
2. ¿Puedo participar si no cuento con un certificado de inglés?. R: Sí.
3. Si ya cuento con un certificado que avale el nivel de inglés solicitado (B2), ¿tiene que estar vigente?. R: Cualquier certificado que presente para cumplir con este requisito deberá estar vigente al momento de la entrega, por ningún motivo se aceptarán documentos vencidos.
4. ¿Qué pasa si mi título y/o cédula están en trámite?. R: Al momento del pre-registro se podrá entregar un documento emitido por la unidad académica donde cursó sus estudios, avalando el estatus de dichos documentos, sin embargo, los originales deberán ser presentados de carácter obligatorio al momento de la inscripción, bajo ninguna circunstancia se aceptarán documentos posteriores a esta.
5. ¿Quién de mis superiores esta facultado para firmar la carta de aprobación para participar en el programa?. R: La persona que firme la carta podrá tener un cargo no menor al de director de área, (no se aceptarán cartas firmadas por subdirectores o jefes de departamento).
6. Si me quedé en la maestría pero soy eventual y ya no renuevan mi contrato ¿quedo fuera del programa?. R: Si dejas de laborar en el Instituto, deberán notificar a las autoridades del CIMAT y al enlace con el INEGI sobre tu situación.
7. ¿Cuáles son los horarios y modalidad de las clases?. R: Los viernes de 17:00 – 21: 00 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas, ambas son en línea.
8. ¿Las sesiones/clases se grabarán?. R: Sí, se graban y se ponen a disposición de los alumnos para su posterior consulta.
9. ¿La asistencia es obligatoria en ambas clases?. R: Lo son, de lo contrario deberá presentar un justificante de la falta.
10. ¿Puedo ingresar a la clase después de su hora de inicio?. R: Así es, pero deberá registrar su asistencia como retardo.
11. ¿Cuánto dura la maestría?. R: 2 años, dividida en 4 semestres.